LA HIPOCLORHIDRIA, ¿UN BAILE ENTRE LOS NIVELES DE PH?

 

La digestión de los alimentos empieza en la masticación ?, por lo que cuando tragamos ya ha comenzado la trituración del alimento para favorecer la absorción de nutrientes. Cuando el alimento llega al estómago, el ácido clorhídrico (HCl) que segregamos continúa con la digestión para que el alimento pase al intestino de forma adecuada. Pero... ¿Qué pasa cuando la cantidad de HCl no es suficiente? HIPOCLORHIDRIA ?.

? La hipoclorhidria es cuando nuestro estómago no produce la cantidad adecuada de HCl, provocando un aumento en el pH ? del estómago. Esto puede dar lugar a náuseas, malestar abdominal, hinchazón, eructos, gases, mala digestión, presencia de alimentos no digeridos en las heces...Entre otros.

Normalmente ocurre en situaciones en las que hay una gastritis crónica (inflamación de la mucosa gástrica), un uso frecuente de antiácidos o medicamentos para el reflujo, en recientes cirugías de estómago o por infección con la famosa bacteria Helicobacter pylori ?.
Es importante acudir al médico para verificar cuál es la causa exacta para poner el tratamiento adecuado porque difieren mucho unos entre otros (antibiótico, suplemento de HCl, suplemento de zinc, suspensión del protector gástrico, etc).

El pH normal del estómago es de hasta 3. Cuando el nivel del pH está entre 3 y 5 se considera hipoclorhidria; y a partir de 5 se considera aclorhidria, es decir, ausencia de la producción de ácido ❌.

‼️En conclusión, el HCl del estómago interviene en la digestión descomponiendo los alimentos y actúa de defensa contra microorganismos, por lo que nuestro estómago tiene que estar muy ácido. Si nos aumenta el pH necesitamos tratamiento médico e intervención nutricional durante y después del tratamiento para mejorar la mucosa y tratar déficits ?.

¿Y a ti? ¿Te baila el pH? ????.

#estómago #pH #hipoclorhidria #tratamiento #nutrición #humanperform #segovia